http://www.diariolamanana.com.ar/noticias/informacion-general/se-llevo-a-cabo-la-jornada-mundo-alas-en-bolivar_a33123
El sábado por la tarde se llevó a cabo en el SUM
de la Escuela Nº 2 un encuentro donde tuvieron lugar distintas
actividades con el fin incluir a las personas con capacidades
diferentes.
La jornada tuvo que ver con un proyecto institucional de
la escuela que comenzó en el área de música, con el profesor y
vicedirector de la institución, Franco Campos y luego se abrió a las
demás áreas para trabajar los conceptos de integración y diversidad de
manera profunda.
En la ocasión, se difundió un nuevo paradigma en
relación a la integración de las personas con capacidades diferentes en
la sociedad, a partir de la articulación del arte con la educación.
En primer término, las músicoterapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla, presentaron el libro

Cuento
con alas, con prólogos de León Gieco y Eva Giberti. Se donaron
ejemplares a todas las escuelas bolivarenses en sistema braile y
parlante y una vez dada a conocer la obra, se inició una charla-debate
abierta a todo el público para profundizar la temática de la
discapacidad, los procesos creativos y la salud.
En una segunda etapa
del encuentro se realizó una muestra con artistas locales que se
ofrecieron a participar y como cierre se presentó Alejandro Davio con su
música, a la vez que se expusieron los cuadros del pintor integrante de
la Asociación Pintores con boca y con pie, Carlos Sosa. Ambos formaron
parte de la película Mundo Alas y brindaron su arte en simultáneo con la
participación de los alumnos de la escuela y público en general.
"El
año pasado tuve la suerte de conocer a Alejandro Davio del proyecto
Mundo Alas de León Gieco y a partir de ahí se organizó todo, aparecieron
otros personajes de la película con los que me pude contactar y las
chicas que presentaron el libro", recordó Franco Campos el sábado en
contacto con este medio.
En cuanto al propósito de la iniciativa, el
profesor de música afirmó que fue dar una mirada nueva desde la
integración a Bolívar, "porque si bien se trabaja en las distintas
instituciones, hay muchos conceptos que están en debate. La presentación
del libro tuvo como fin llevar a cabo un debate y que la gente
participe".
Si bien el clima en la tarde del sábado no acompañó como
se esperaba, se dio una buena respuesta por parte del público que se
acercó al SUM de la Escuela 2 para compartir la jornada, al respecto
Campos señaló que "están los que tienen que estar, gente hay y las ganas
están".
Sobre "Cuento con alas"Por: Patricia Knopf y Silvina Mansilla
Es un libro de encuentros. En una sociedad fragmentada, que diariamente
quisiera empujarnos al aislamiento, hay gente que busca encontrarse,
para hacer con otros. La apasionante aventura de abandonar el
individualismo.
Tuvimos la suerte de atestiguar, e intentamos
testimoniar, la historia de unos amigos muy especiales. Son artistas, y
atravesando la discapacidad que intentó signarlos, se adueñaron de sus
vidas, creando.
Fuimos a visitarlos. Generosos, ellos y sus familias nos recibieron y nos abrieron sus vidas.
En
este libro hay historias de vidas extraordinarias. Que nos llevan a
preguntarnos porqué siempre pensamos al otro como diferente, si en
realidad todos somos diferentes. Y es en esa diversidad, en la que
podemos elegir el camino de la exclusión o el de la integración.
La
música y el arte tienen un lugar esencial en las historias de estas
personas. Son el terreno del encuentro y a la vez de la búsqueda.
La
adversidad también se cuenta en sus historias. Por eso sus vidas hablan
de creatividad y de los esfuerzos que exige decidir ser dueños de sus
destinos. Sobrevuela la generosidad, la mano tendida, la oportunidad, la
confianza que exime del miedo.
La discapacidad, la capacidad
diferente, las capacidades especiales son algunas de las maneras de
nombrar esta temática. La equivocidad de los términos, metaforiza la
relación con aquello que todavía deambula buscando su lugar en las
representaciones sociales.
Cada uno, en alguna parte de su camino se
encontró la confianza de los demás, que les permitió seguir levantando
vuelo. Entre ellos un amigo en común, de quien se fueron adueñando con
la espontaneidad del cariño franco. Cada uno de ellos había participado
como invitado de recitales de

León
Gieco, en distintas partes de la Argentina. A cada uno de ellos los une
una relación particular con él, todos ellos nos lo contaron
generosamente para el libro.
Pero el libro no se puede cerrar...
empezó con historias de gente valiosa. No todos se conocían entre sí. Y
en el camino se fueron encontrando... y las cosas dieron un viraje.
Luego de un primer recital en conjunto, realizaron una gira y la
filmación de una película junto a León Gieco a la que han llamado Mundo
Alas.
Mientras tanto, la historia de estas personas crece. Fueron
eligiendo cambiar lo que los nombra: Son artistas. Crean, trabajan con
la música, la pintura, la danza, las palabras.
"Para que quiero pies si tengo alas" Son palabras de Frida Khalo, son palabras que los nombran, ellos cuentan con alas...
Fuente: www.cuentoconalas.com.ar